Fotos de Istockphoto

Estamos en verano, en plena ola de calor y con el aire acondicionado al máximo. El timing perfecto en el que la mayoría decide marcharse varias semanas, dándole un momentáneo adiós al trabajo y una oportunidad para la necesaria desconexión, pero no todos los españoles disponen de vacaciones durante estos meses, o hasta principios de septiembre, y eso complica viajar y descansar durante esta época.

No queremos que nadie se quede sin sus merecidas vacaciones y por eso nuestra propuesta de hoy viene con 9 ideas de escapadas rápidas y cercanas que se pueden hacer durante un fin de semana. Destinos accesibles para todo tipo de aficiones y gustos, para sobrellevar el calor y el cansancio semanal de una rutina sin descanso.

Desde rutas por la naturaleza, pueblos con encanto en el sur granadino, playas para disfrutar del mejor sol, destinos extranjeros a menos de dos horas, o aguas termales en sierras recónditas… ¿A qué suena bien?

 

Guadalest y la Fuentes del Algar, Alicante

En el interior de la provincia de Alicante se encuentra un pueblo a orillas de un pantano de aguas turquesas, Guadalest. Esta población es un sitio ideal donde pasar un día en familia o con los amigos, recorriendo sus calles empedradas, visitando sus museos poco convencionales o subiendo a las ruinas de su castillo.

Castillo y localidad de Guadalest, Alicante

Y es que desde Guadalest, a tan solo 20 minutos, se encuentra un lugar precioso que visitar: las Fuentes del Algar. Este bonito paraje ofrece numerosas cascadas y manantiales a lo largo de 1,5 km por las que se puede hacer un recorrido viendo las acequias centenarias en uso, la presa con su cascada y por supuesto bañarse en sus refrescantes aguas a 18ºC. Ideal para lidiar contra un caluroso fin de semana de julio o agosto.

Si quieres saber dónde alojarte, dónde comer, qué monumentos ver, qué recorrido hacer y cómo llegar, puedes ayudarte con la nueva Guía Total de la Comunidad Valenciana, donde aparece este pueblo y muchos más.

 

Alcalá del Júcar, Albacete

Sobre el meandro del río Júcar, en la provincia de Albacete, se encuentra uno de los pueblos más bonitos de España con sus casitas blancas colgando de la ladera de la montaña: Alcalá del Júcar. Rodeado por el monumental paisaje de la Hoz del Júcar, con cañones y cortados de hasta 150 metros de altura. Su bonito puente romano, su castillo, sus cuevas y su ruta del agua son algunas de las mejores cosas que ver y hacer en Alcalá del Júcar, junto con su playa fluvial, perfecta para las altas temperaturas.

Un destino accesible desde todos los puntos de España y muy económico, ideal para desconectar de la ciudad todo un fin de semana y disfrutar de la naturaleza, del silencio y de su gente a tan solo 2 horas y media de la capital madrileña.

Alcalá del Júcar, Albacete, iluminado por la noche

Para rutas, mapas, alojamientos, restaurantes y excursiones en el camino, te recomendamos la reciente Guía Total con la mejor información cultural y práctica sobre Castilla-La Mancha.

 

Aveiro, Portugal

Portugal es un país vecino que esconde muchos secretos preciosos y que está mucho más cerca de lo que somos conscientes. Viajar a sus pueblos y joyas naturales es más rápido y sencillo de lo que parece. Por eso, es el destino perfecto para aquellos que solo disponen de un fin de semana y tienen ganas de viajar.

Denominan a Aveiro, la Venecia de Portugal, gracias a su extensa ría, que transcurre paralela al Atlántico y condiciona la orografía de una ciudad cuyo casco histórico está atravesado por canales y puentes. Aveiro tiene lugares de interés para todos los gustos: museos, playas, edificios modernistas, casas de pescadores de colores…

Canal central de Aveiro, Portugal

Pero si lo que te apetece es respirar aire puro, mezclarte con la naturaleza y ver especies en peligro de extinción, te recomendamos ir a los Passadiços do Paiva, una ruta de casi 9 kilómetros a lo largo del río Paiva, que se encuentra a tan solo una hora desde Aveiro.

Junto a este, puede que otros destinos del norte de Portugal también te convenzan para visitarlos, por ejemplo, Minho, Douro, Tras-Os-Montes, Coimbra o las Beiras, todos ellos disponibles en la Guía Viva de Portugal Norte.

 

Ávila

La cercanía a Madrid (menos de hora y media) y su condición de ciudad Patrimonio de la Humanidad hacen de Ávila uno de los lugares más visitados de España, ideal para visitar en dos días, y además tiene la sierra más espectacular de la zona centro, la Sierra de Gredos.

Es mundialmente conocida por sus imponentes murallas, y es que recorrer los 1.700 metros de muralla abiertos al público, cruzando torreones y puertas centenarias, empezando por la Puerta del Alcázar es, sin duda, la experiencia más enriquecedora de Ávila. Pero no hay que olvidar que entre sus imprescindibles también se encuentran la catedral, el Alcázar o el monasterio de Santo Tomás. Una escapada rápida y enriquecedora para conocer parte de nuestra historia.

Ciudad de Ávila desde el mirador de los cuatro postes

Te dejamos por aquí nuestra Guiarama de la provincia para que tengas toda la información necesaria con una amplia selección de restaurantes, alojamientos, direcciones de museos y monumentos, así como una exhaustiva guía práctica para moverse por la ciudad de Ávila.
 

Burdeos, Francia

La bohemia Burdeos, capital francesa del vino, también es una de las ciudades más propicias para viajar durante un fin de semana, pues tan solo se encuentra a 1 hora y 20 minutos en avión desde Madrid.

Sus encantadores calles medievales, sus afamados caldos o sus imponentes iglesias y palacios son solo algunas de las razones para visitar una ciudad que, desde hace un par de décadas, apostó firmemente por el turismo cuidando al máximo su casco histórico.

Catalogada como Patrimonio de la Humanidad, Burdeos posee imprescindibles que no te puedes perder, como el Bassins de Lumières, la Gran Campana o la Puerta Cailhau. No te olvides recorrer las bodegas de St Emilion, el mejor lugar para probar el vino de Burdeos.

Bodega en la ciudad de Burdeos, Francia

La Guía Viva de Francia Sur, te deja a mano toda la información que necesitas saber sobre la ciudad, sus calles, transportes, excursiones, restaurantes, hoteles, tiendas, además de incluir planos de día y de noche de los principales núcleos urbanos.

 

Cabo de Gata-Níjar, Almería

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, se encuentra en el extremo suroriental de la provincia de Almería. A lo largo del litoral, abrupto y escarpado, asoman torreones y baterías defensivas que sirvieron para proteger la comarca de los ataques de los piratas. Acantilados, dunas, aguas de azul intenso, playas solitarias, pequeñas poblaciones de pescadores y viejos molinos de viento aderezan esta ruta en la que la luz, el mar y la tierra son los principales protagonistas.

Bella estampa del cabo de Gata, Almería

Si lo que quieres es disfrutar de este impresionante y económico paraje, Cabo de Gata es la mejor de las opciones para un fin de semana playero y encantador. Con la Guiarama de Almería y Cabo de Gata puedes encontrar toda la info que necesites.

 

Valle de Baztán, Navarra

El Valle de Baztán, en el noroeste de la Comunidad Foral, es una de las zonas con mayor identidad vasca de Navarra. Un lugar tranquilo y, hasta hace poco, no muy turístico, que se ha dado a conocer en gran medida por ser el escenario de una de las sagas literarias más exitosas de la última década.

Quienes quieran conocer el escenario real en el que se desarrolla la trilogía de Dolores Redondo, (El guardián invisible, El legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta), solo tienen que poner rumbo al Pirineo navarro, donde se ubica este valle.

Los puntos más interesantes del Valle de Baztán como tal se pueden ver en solo un día, pero merece la pena estar al menos otro día más realizando una ruta por Elizondo y Arizkun, pasando por Erratzu y la cascada de Xorroxin y Maya, hasta llegar a Almandoz.

Elizondo, Navarra

Podrás disfrutar de un fin de semana navarro al lado de su naturaleza, bosques, ríos, senderos, cuevas, museos, molinos, parques, miradores…

 

Las Caldas y su villa termal

Si en cambio, te apetece un fin de semana de relax y menos turismo activo, te recomendamos escaparte al pueblo asturiano de Las Caldas, cuya villa termal situada en el complejo del hotel Las Caldas, es la terma natural más conocida de España. Una combinación perfecta de lujo y descanso en un paraíso natural a 8 km de Oviedo.

Y es que las aguas mineromedicinales de Las Caldas Villa Termal son mesotermales (40ºC de temperatura), oligometálicas (bicarbonatadas cálcicas y magnésicas) y la razón de ser de El Manantial, una rehabilitada casa de baños construida por el arquitecto Ventura Rodríguez en 1776 y origen de este balneario. De hecho, en la conocida como Sala de Columnas podrás realizar un circuito termal privado en una piscina de flotación.

Montaña asturiana

Si quieres conocer más de Asturias aprovechando la escapada, no te puede faltar en la maleta la Guía Total de Asturias.

 

Pueblos de la Alpujarra granadina

Por último, si lo que te apetece es empaparte del sur del país y de su gente, lo mejor que puedes hacer para un fin de semana, es visitar uno o varios de los pueblos blancos encaramados en laderas de montañas y barrancos de la Alpujarra granadina, la región situada a los pies de Sierra Nevada.

Son casi una treintena los pueblos que conforman esta preciosa zona que se remonta al Al-Ándalus, desde Lanjarón y Órgiva, los dos primeros de la comarca, pasando por Soportújar, Pampaneira, Bubión o Capileira, hasta Trevélez, el último de ellos.

Localidad de Capileira en las Alpujarras, Granada

Sus paisajes de extensos bosques y grandes cimas te cautivarán y entre sus encantos se encuentra el mejor senderismo y una gastronomía variada en el que destaca el contundente plato alpujarreño.

Para tu viaje al sur granadino puedes ayudarte de la Guía Total de Granada para encontrar los mejores hoteles, restaurantes, museos o comercios.

No tienes excusa para hacer una escapa un fin de semana y disfrutar del verano al máximo.